Ubicación: Sala 1

Artistas:
Rómulo Aguerre | Geraldo de Barros | Lázaro Blanco | Johanna Calle | David Consuegra | Martín Chambi | León Ferrari | Fernell Franco | Billy Hare | Jorge Heredia | Beatriz Jaramillo | Agustín Jiménez | Julio Le Parc | Pablo López Luz | Sameer Makarius | Raúl Martínez | Jorge Ortiz | Andrea Ostera | Santiago Rebolledo | Victor Robledo | Jorge Roiger | Armando Salas Portugal | Cristián Silva-Avária | Victor Trejo | José Yalenti | Facundo de Zuviría
Curador:
Alexis Fabry
Sin pretender erigir un panorama de la fotografía abstracta en América Latina, la exposición oscila libremente, en función de las inclinaciones de Jean-Louis Larivière, entre dos de sus inspiraciones: por un lado, el informalismo y el expresionismo abstracto y, por el otro, las geometrías de la América fría. De la pintura abstracta la fotografía rescata la espontaneidad del gesto y la atención a las superficies; entre muchos otros, se piensa en las particiones de Mark Rothko, en las líneas negras de Franz Kline, o, más al sur, en las texturas de un Keneth Kemble y de un Clorindo Testa, pero con el imperativo de lo plano y la libertad del laboratorio.
Los muros de América, carcomidos por el salitre, magullados por los impactos o vibrantes de colores vivos, significaron un tema inagotable para muchos fotógrafos. Pero un creciente número de artistas optaron por abandonar el registro fotográfico y sustituirlo por una confrontación directa con el papel fotosensible, adentro y también afuera del cuarto oscuro. El gesto delata rabia, a veces es expresivo, pero desde los años 2000 lo más frecuente es que resulta meticulosamente minimalista.
La inspiración constructivista, fría, objetiva, rigurosamente lineal, recoge el doble legado del modernismo europeo y de las culturas precolombinas… En todas partes de América, desde el valle de México hasta el Cono Sur, pasando por las alturas andinas y la megalópolis brasileña, los fotógrafos se empeñan en despojar la realidad que observan y extraen del mundo circundante; formas sencillas que dan pie a más o menos estrictas geometrías. Entre ellos, unos pocos abrevan abiertamente en el paradigma amerindio.