


En “Coca Che” dialogan imágenes del revolucionario Che Guevara, desarrolladas a partir de una fotografía de Alberto Korda, con fotografías de la publicidad de Coca-Cola, el refresco inventado en Atlanta en 1886 por un farmacéutico. El Che y Coca-Cola son dos iconos que se disputan el paisaje en el subconsciente americano. El primero, es emblema del pensamiento revolucionario, y la segunda representa el American way of life. La confrontación de ambas imágenes da sentido a este fotolibro. Las fotografías de “Coca Che” se realizan en las décadas de 1960 y 1970, periodo en el que el fotógrafo suizo Luc Chessex vivió durante catorce años en Cuba y viajó por toda América Latina. Autor: Luc Chessex