



Este libro ofrece dos miradas distintas y complementarias sobre Buenos Aires. La de Horacio Coppola permite asomarse a la ciudad a través de sus imágenes más emblemáticas del paisaje urbano y con las que construyó su Buenos Aires personal: calles céntricas y suburbanas, barrios característicos, cambios edilicios. Las fotografías elegidas fueron tomadas entre 1929 y 1936 y se incluyen varias fotos inéditas de los negativos originales. Las fotografías pertenecientes a Facundo de Zuviría intentan mantener un equilibrio entre los paisajes urbanos y la abstracción poética, siguiendo de esta manera el espíritu coppoliano. Aparecen así frentes edilicios, vidrieras de negocios y los barrios, en los que el artista piensa que perdura un Buenos Aires esencial y profundo.
Facundo De Zuviría
Café en Cochabamba y Defensa, 1992
Facundo De Zuviría
El ciudadano, Alem y Viamonte, 1988
Facundo De Zuviría
Elvira, San Telmo, 1985
Facundo De Zuviría
Vista desde el Kavanagh, 2000
Horacio Coppola
Corrientes y Uruguay, 1936
Horacio Coppola
Esto es Buenos Aires,1931
Horacio Coppola
Riachuelo,1931
Horacio Coppola
Vista nocturna de la calle Corrientes, 1936