



Es una obra que apunta a conmover y a despertar espíritus sensibles ante el espectáculo de perros callejeros, abandonados o criados a la intemperie. Las fotografías de esos perros sin collar a los que alude justamente el título de la obra aparecen en sitios diversos del país, en contextos diferentes y en hábitats variados, de buen o mal aspecto, cachorros o viejos, reflejando infortunios o alegrías, pero sin perder su condición de perros sin dueño. El objetivo de sus autoras es trascender la imagen y convocar la conciencia solidaria de la sociedad para promover algún tipo de amparo, llámese adopción, ayuda a las sociedades creadas para tal fin o algún otro recurso solidario. La premisa es que el respeto hacia cualquier criatura, en este caso los perros, nos ayuda a mejorar como sociedad.