



Este ensayo fotogáfico que exige volver la mirada a un momento doloroso de la historia, un tiempo de represión, desaparición y resistencia. La exposición de la que surge este libro es quizás la más popular jamás realizada por un artista argentino. Durante la última década ha viajado a más de 100 museos, galerías, universidades, escuelas y espacios culturales de 20 países. En palabras del autor, su proyecto es difundir información, “contar a los jóvenes una historia de violencia y ausencia a través de la emoción, para que la vivan en primera persona y puedan actuar para evitar que se repita cuando llegue el momento de hacerlo”. Autor: Brodsky, Marcelo