



Durante 2015 y 2016 se invitó a diferentes fotógrafos contemporáneos para que compartieran sus experiencias trabajando colectivamente en talleres y generando de ese modo sinergias compartidas en la construcción de imaginarios sobre la ciudad Quito, en Ecuador. El resultado es este libro que, a modo de caleidoscopio, cada vez que giramos ofrece lecturas diferentes. Su propósito es proponer la incongruencia y la inquietud. Es un libro incómodo porque todo está ligeramente desplazado, fuera de lugar. Nada tiene sentido. Lo único que en él se retrata es a la ciudad que se despierta de la inocencia y, mirándose al espejo, duda a la hora de reconocerse a sí misma. Autores: Pablo Ortiz Monasterio, Jean Armijos, Alberto Rosero