



Al cumplirse veinticinco años de su muerte, este libro significó un homenaje a una de las figuras más famosas y controvertidas de la cultura argentina. Estructurado en seis capítulos, reúne un apasionante material que muestra fotografías, correspondencia y declaraciones hasta ahora desconocidas. La conflictiva relación que Victoria Ocampo mantuvo con Jorge Luis Borges, sus amores prohibidos y el papel que jugó la revista Sur en la cultura de su época aparecen develados a fondo, a partir de un repaso de su vida entretenido y riguroso.
-
Victoria Ocampo. Fotografía del Archivo General de la Nación.
Victoria Ocampo. Archivo General de la Nación.
Foto de “Sur” en la calle Tucumán, circa 1961. Sentados (izq a der): María Luisa Bastos, Guillermo de Torre, Carlos Alberto Erro, Jorge Luis Borges y Eduardo Mallea. Parados: Enrique Pezzoni, Eduardo González Lanuza, Silvina Ocampo, Alberto Girri, Adolfo Bioy Casares, Victoria Ocampo, Alicia Jurado y Héctor A. Murena. Archivo fotográfico Fundación Sur.
Victoria Ocampo. Fotografía del Archivo General de la Nación.
Fotografía de Gisèle Freund.
En la difícil relación entre Borges y Victoria seguramente influyó la enorme antipatía que Bioy Casares, íntimo amigo de Borges, le tenía a su cuñada. Archivo fotográfico de la Fundación Sur.